viernes, 7 de diciembre de 2012

Cultura Tolita



Cultura Tolita
La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer denominada también como cultura de Tumaco o de La Tolita. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C., mientraholas que en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 a. C.
Ubicación
Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los años 600 a. C. y 400 d. C. Tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas, y su nombre se debe a una de las islas que se encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o monumentos funerarios en forma de montículos de tierra.

Hallazgos

Fueron descubiertos en la zona arqueológica, lo que el investigador colombiano Julio Cesar Cubillos denomino “basureros precolombinos”, estos dan evidencias de los sobrantes de las labores artísticas realizadas por estas gentes, fue de particular interés para el investigador hallar partículas de oro de formas variadas y caprichosas conbinadas con fragmentos de hilados para la industria textil.
Destaca la orfebrería del oro y la tumbaga, en forma de bellas máscaras y figurillas antropomorfas que reflejan una sociedad jerarquizada con complejos ceremoniales. Estas piezas provienen de las tolas, enterramientos dispersos en forma de montículo con ricos ajuares que han sido víctimas en numerosas ocasiones de saqueos.
La cerámica de esta cultura evidencia muchos ejemplos de costumbres, religión, vestuario adornos, fisionomía en fin todo sobre las etnias que durante centurias poblaron el litoral Pacífico. Conviene tener presente que los aretes, narigueras, adornos, balacas y pectorales. La cerámica se empleaba en la fabricación de utensilios de uso cotidiano, pero también para piezas de uso ritual y para la escultura. A través de estas piezas es posible conocer diversas costumbres de los pueblos que portaron esta cultura.
«La excelencia de la cerámica y la orfebrería de La Tolita ha propiciado que sea la cultura más conocida y que la literatura científica sobre Esmeraldas sea, sin duda, la más nutrida sobre el Ecuador precolombino, pero, desgraciadamente, se puede afirmar que gran parte de ella es desconocida o pasa inadvertida en el Ecuador por haber sido escrita en un alto porcentaje por autores extranjeros» «La Tolita es el sitio en que por primera vez en la historia de la humanidad se trabajó en platino, cuando el mismo precioso metal se lo comienza a utilizar en Europa apenas en el siglo XVIII. Hábiles lapidarios trabajaban piedras preciosas o semipreciosas como la esmeralda, el cuarzo, el ágata y la turquesa, para engastarlas en joyas de oro y plata»

No hay comentarios:

Publicar un comentario